rubros-logo
inicioacerca-escritorarevista-resumentienda-en-lineacontactanosfacebooktwitter
libros-revistas-arte mujeres-artistaslibro-arte-naturaleza-muertadegascezannemodigilianimagritterodinchagallvangoghpicasso sigloXX libro-arte-contemporaneo resumen-revista encuentro-creadores-mexicanos autorretrato comendio-autores-mexicanos-I arte-maestros-imaginacion cruce-caminos
:: Libros de Arte ::
FICHA TÉCNICA:
Edición bilingüe: Español e inglés
Autor: Lupina Lara Elizondo
Editorial: Promoción de Arte Mexicano
Primera Edición: México, 1999
RAÚL ANGUIANO
El inicio de la expedición.
RAÚL ANGUIANO
Raúl Anguiano
Expedición a la Selva Lacandona, 1949

Edición bilingüe con 164 páginas a color.

Raúl Anguiano pintó la Selva y a sus habitantes los
Lacandones;
narró su historia y la de sus once compañeros
que emprendieron la aventura de adentrarse a explorar los
vestigios del mundo maya. En 1949, uno de los objetivos de
esta expedición era redescubrir Bonampak y enfrentarse al refinamiento artístico de nuestros antepasados.

Este libro presenta el diario que el maestro Anguiano escribió durante la expedición, fotografías inéditas de aquel viaje y los apuntes y pinturas que se inspiraron en los Lacandones.

adquiera-libro

Martes 19 de abril de 1949

Hoy por la mañana llegó el avión “Bellanca” de un motor que nos llevará a Santa Clara, de donde nos  recogerá otro avión más pequeño para ir a el El Cedro. En este último lugar a sido necesario  improvisar un campo de aterrizaje para que podamos llegar hasta una distancia de seis a siete hora en  mula a Bonampak.

Salieron Julio Prieto y Fernando Gamboa con algo de provisiones, pero han tenido que regresar poco  después a Tuxtla porque el avión, que se eleva un poco, no pudo pasar entre las altas montañas a  causa de una cortina de humo originada por incendios en los montes.

Viernes 29 de abril

Los ruidos de la selva son infinitos: El canto de las cigarras, monótono y constante; el rugido de los saraguatos; los cantos y silbidos de la inmensa variedad de pájaros. Pájaros a los que no he visto, pues la espesura solo permite escuchar sus cantos. Se oye cantar a las palomas silvestres, al tecolote; hay pájaros que hacen ruido como en disparo intermitente de una ametralladora; otros como el de tres redondas piedras al caer en agua estancada de una poza. Los hay que imitan el ladrido de un perro; otros hacen crujido como el de una rama seca al quebrarse. Hay cantos como carcajada burlona; silbidos finos y dulces. ©2013

 
PROMOCIÓN DE ARTE MEXICANO - Bosques de Ciruelos 168-9B, Bosques de las Lomas, 11700, México, D.F. - Tels. 5540.21.54 / 5520.62.86
©2014 - Todos los derechos reservados. Promoción de Arte Mexicano, S.A. de C.V.   Sitio desarrollado por Travel Mania, Comunicación Visual.
degas resumen-250